Haz relevante tu marca a través de la comunicación
Hacía rato que no efectuábamos una disertación, y es que la misma dinámica de la empresa, con sus retos y vicisitudes, muchas veces no ofrecen espacio para asentar las reflexiones emanadas durante nuestro ejercicio. Empero, tras la celebración de Amor y Amistad en septiembre, creemos que ha llegado la hora de hablar sobre Los 5 Lenguajes del Amor.
No, nos hemos vuelto locos, esto va muy en serio y explicamos el porqué. Los 5 Lenguajes del amor es una obra de Gary Chapman publicada en 1992, en la cual el autor asevera que existen 5 formas de expresar y experimentar amor, llamadas «idiomas del amor» , las cuales son:
- Palabras de afirmación.
- Tiempo de calidad.
- Dar regalos.
- Actos de servicio.
- El contacto físico.
Llevado a nuestro terreno, ¿cómo se traduce esto? Pues ya bien lo decía Ray Kroc, fundador de McDonald’s (como la conocemos hoy) “Look after the customer and the business will take care of itself., es decir, «cuida al cliente y el negocio se cuidará por sí mismo».
Es innegable que la tarea de toda marca que pretenda trascender, es abocarse a estrechar los lazos con su cliente, ofreciéndole una experiencia relevante e increíble y demostrando compromiso con aquellas causas que lo entusiasman, no obstante, a diferencia de las relaciones amorosas de pareja, entre marca y cliente, la dinámica es más compleja, debido a que no es un tema de dos, sino de uno con muchos.
Por lo tanto, volviendo a los 5 lenguajes del amor, cómo podemos establecer esos vínculos indisolubles con nuestro comensal:
1) Conocernos a nosotros mismos, para tener muy claro por qué hacemos lo que hacemos y qué nos hace valiosos. Sólo así, podemos dar, no es posible dar algo de lo que carecemos, siempre debemos dar desde la abundancia.
2) Conociéndolo. Cuáles son los rasgos característicos de la mayoría, para que con ello hablemos el idioma que lo entusiasma.
3) Haciéndole notar que entendemos qué lo motiva y hace feliz, para reforzarlo continuamente.
4) Tomando en cuenta qué le disgusta y sobre todo, cuáles son esas recompensas que sencillamente no percibe, ya que no están en su esquema de estímulos positivos que afianzan la relación.
5) Dedicándonos a sorprender. No siendo rutinarios, sino aportando un lugar seguro desde la calidez y el confort, lo que no implica monotonía, ya que nunca debemos ser repetitivos o aburridos. Esta relación siempre debe ser estimulante.
Finalmente, comunicación. La comunicación es la clave y es el compromiso de Toro McCoy con sus comensales y eso es algo que como marca, jamás debemos olvidar.